Su nombre significa ciudad nueva (aunque tiene más de 700 años), es la principal capital del Norte de Tailandia. También conocida como “la rosa del norte”, por su hermoso paisaje y sus más de 300 monasterios budistas de estilo Lanna. Se encuentra situada en un valle, rodeada de selvas tropicales y altas montañas. Su importancia se debe a su localización estratégica que la convirtió en una importante ruta comercial desde la antigüedad.
- WAT PRATHAT DOI SUTHEP
El templo más destacado, de Chiang Mai, es el de Wat Prathat Doi Suthep. Situado a 13 km de la ciudad y a 1700m de altura, fue levantado sobre una colina en el año 1383 por el rey Kue Naone. Hay dos formas de acceder: en funicular o a través de una gran escalinata con 306 escalones (yo elegí subir en funicular y bajar por la escalera).

LA ESCALERA
La escalera por la que accedemos al santuario está flanqueada por dos barandillas con forma de impresionantes serpientes mitológicas, conocidas como nagas, que son símbolo de protección y seguridad.

Cuenta la leyenda que los constructores eligieron este lugar para depositar una reliquia de Buda (un hueso). La elección del lugar fue un tanto peculiar, un elefante blanco sagrado llevaba encima una reliquia de Buda (un hueso), este caminó libremente, hasta que llegó a un lugar en donde hizo sonar su trompa 3 veces, lo rodeó y después se recostó allí y murió. Esto fue considerado como un signo de que debía ser ese el lugar elegido para construir el santuario.
EL ELEFANTE BLANCO
Al llegar a la parte superior del monasterio nos encontramos con un elefante blanco, en homenaje al que llevó la reliquia de Buda.
Debajo de la estatua podemos apreciar pequeñas lapidas, algunas con fotos, que contienen las cenizas de personas que han hecho en vida donativos al templo.


Desde este santuario hay unas preciosas vistas de la ciudad en un día claro.

LA ESTUPA
Alberga la reliquia de buda que fue traída en un elefante blanco por un monje desde Sukhothai.
En esta parte del templo hay muchísimas imágenes de Buda, entre ellas las 8 imágenes que lo asocian con los días de la semana (el miércoles tiene 2 imágenes, una para la mañana y otra para la tarde).
La mejor hora para visitarlo es al atardecer cuando las salmodias de los monjes y el olor a incienso convierten ese lugar místico en algo mágico.
El chedi dorado (donde se encuentra la reliquia de Buda) es la estupa más importante del templo, tiene 24 m de altura y está cubierta de oro. Desde ella podemos contemplar las terrazas llena de pabellones y estatuas sagradas. La forma cónica del chedi simboliza el centro cósmico, la elevación espiritual y la sabiduría de Buda. Está rodeado de pequeños chedis que contienen las reliquias de los discípulos de Buda.
Si decides incorporarte a la fila de creyentes que dan 3 veces la vuelta a la estupa por la parte interior de la verja, en sentido de las agujas del reloj, debes mostrar respeto mientras realizas tu petición a Buda, aunque no seas creyente te producirá un bien espiritual.

LAS CAMPANAS
Las encontramos en todo el recorrido por el templo.
En el budismos la campana es símbolo de sabiduría y se considera que su sonido es calmante e induce una atmósfera adecuada para meditar.
Hay una regla que todo visitante debe conocer y respetar: las campanas no se pueden tocar, solo se pueden hacer sonar. Una vez para buena suerte; dos veces, volver a Tailandia.

- SANTUARIO DE ELEFANTES
El que yo visite era el de Mae Taeng – Kuet Chang, lo primero de lo que nos aseguramos cuando contratamos la excursión fue que el lugar fuese un verdadero santuario de elefantes donde les daban cuidados y no cometían abusos contra ellos.
Parte de las actividades que puedes hacer en un santuario de elefantes en Tailandia es jugar con ellos, alimentarlos, hacerte fotos, si les das una propina la agarran con su trompa y se la pasan al cuidador que tienen encima, puedes comprar un cesto con frutas para dársela o dar un paseo encima de ellos (todo previo pago).

Los elefantes son animales muy inteligentes sobre todo los blancos que son reservados para los reyes.
Nos enseñaron como se prepara la medicina para los elefantes a base de verduras y fruta triturada en morteros, después haces una bola y se la das en la boca al elefante.

Posteriormente llegó la hora del baño y un grupo de voluntarios (previo pago) se dirigió a una especie de balsa. Les proporcionaron ropa y unas chanclas, les dieron una especie de estropajo hecho de la corteza de un árbol y ale a limpiarlos.

Todo parecía divertido, hasta que empezaron a defecar en el agua y un encargado con una especie de caza mariposas retiraba los excrementos para dejarlos secar y luego convertirlos en papel donde se pintan cuadros para venderlos a los turistas.

Los que no fuimos a bañarlos nos quedamos en una especie de mirador observando la escena y algunos alegrándonos de no habernos presentado voluntarios…
- EL CAMPO DE ORQUIDEAS
Tras pasar la mañana en el santuario de elefantes, nos dirigimos a comer a un precioso restaurante situado en un campo de orquídeas. Os lo recomiendo la comida tailandesa tipo bufet estaba deliciosa y el lugar encantador ideal para descansar y reponer fuerzas. En el mismo lugar había también un mariposario en el que podías entrar a fotografiar las mariposas que parecían estar acostumbradas a posar ante las cámaras sin asustarse.

Cuando cae la noche en Chang Mai tienes varias opciones:
- MERCADITO NOCTURNO
Puedes ir a cenar o tomarte algo en uno de los mercaditos nocturnos con los que cuenta la ciudad. Yo visite uno de los más populares: el bazar de Kalare, que tiene un espacio al aire libre donde comer escuchando música, además de contar con cientos de puestos donde puedes comprar seda tailandesa, joyas, piezas de artesanía, ropa…

- MUAY THAI
También puedes acudir a ver un combate de muay thai. Es el deporte nacional tailandés que se ejecuta de pie, en el que se permiten todo tipo de puñetazos, codazos, rodillazos y patadas, así como lanzamientos o agarres. El combate se acompaña de una música llamada Sarama.

- CENA KHANTOKE
Si prefieres un espectáculo menos violento, te recomiendo que optes por una cena khantoke. Esta cena, es parte de la cultura de Chiang Mai y sus orígenes se remontan a la época del reino Lanna. Aquí puedes probar la cocina tradicional tailandesa de esta zona del país, servida en mesa baja, sobre alfombras, compartiendo con otros comensales mientras ves un espectáculo de danza tradicional acompañado de música de varias tribus de las montañas de Chiang Mai.

Es divertido cuando al final del espectáculo invitan a los comensales a participar en el baile.
No te pierdas la próxima semana, el interesante post:
“DOS EMBLEMAS GASTRONÓMICOS DE TAILANDIA: PAD THAI Y MANGO CON ARROZ PEGAJOSO”
Aquí encontrareis la receta de estos platos deliciosos, de los que me declaro fan y donde podéis degustarlos.
